Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018

RECITAL DE POESÍA


EN ESTA OCASIÓN LE TOCA EL TURNO A LA POESÍA EN LA SEMANA CULTURAL.



Hemos organizado un recital de poesía y la presentación del libro “Mujer, mundo y muerte” Antología de poesía contemporánea escrita por mujeres. Coordinación a cargo de  Virginia Fernández Collado (poeta y profesora de nuestro Centro) con la participación del Lumaga, músico callejero y compositor de Almería, y las poetas almerienses Pilar Quirosa-Cheyrouze y Estefanía Montero Sánchez. Para alumnos de 2º BCH y CICLOS.



                       La tristeza de Dono


                La tristeza es una cosa que se siente, aquí
                                                                    Maite Dono   



El hombre huye asustado con un traje de buzo
Mientras tiene miedo a la enfermedad.
Si se emborracha, después
Viene la tristeza.
Si ama, después viene la tristeza.
Amar es más difícil que perseguir a una banda de pájaros
Pero yo amo.
[……]             Virginia Fernández Collado, de Poemas.




Recitando poemas en el Salón de Actos del IES Murgi (23 de Febrero del 2018). 


CONCURSO ORTOGRÁFICO "¡QUÉ BIEN QUEDA ESCRIBIR BIEN!"



                    ¡¡¡¡¡Seguimos de semana cultural!!!!



Esta vez le toca a un clásico del Murgi: el concurso ortográfico 
“¡Qué bien queda escribir bien!”.


Los alumnos del primer ciclo de la ESO demostraron sus dotes ortográficos el pasado 23 de febrero en la biblioteca del centro.


Para esta actividad contamos con la inestimable ayuda de dos campeones de años anteriores: LOLA Y SERGIO. (Fue un lujo tener vuestra ayuda).






 Los alumnos se enfrentaron a varias pruebas de ortografía.

Resultado de imagen de emoji libro



Y fueron eliminados en las sucesivas fases. Hasta que nos quedamos con las campeonas de este año.









Las ganadoras de esta edición (23 de febrero del 2018)




jueves, 22 de febrero de 2018

TALLER DE TEATRO CON MÓNICA BERNAL


SEMANA CULTURAL EN EL IES MURGI



Del 20 al 23 de febrero del 2018
Actividades realizadas por el Departamento de Lengua y Literatura en colaboración con la Biblioteca de nuestro Centro


La primera de las actividades nos acerca al teatro el día 21 de febrero.

TEATRO: Taller de teatro a cargo de Mónica Bernal (empeñada en que en nuestro pueblo se hable de “teatro”) para los alumnos de 1º de Bachillerato.




                                                                           Imagen de teatro callejero en El Ejido




                                       Mónica haciendo teatro con los alumnos (21 de febrero del 2018).





 Resultado de imagen de emoji teatro






Los alumnos de 1º de Bachilleraro lo pasaron genial con la clase de teatro. Bailaron, se abrazaron y sobre todo se rieron mucho. ¡Gracias, Mónica!







Os dejamos el enlace a un vídeo del taller. https://vimeo.com/262254681






domingo, 19 de noviembre de 2017

ESTAMOS DE FERIA … DEL LIBRO EN EL MURGI


ESTAMOS DE FERIA … DEL LIBRO EN EL MURGI

                                      DEL 20 AL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2017



Durante cinco días alumnos y profesores visitan nuestra  Biblioteca donde podrán mirar, leer, comprar, comentar….




Presentación de libros de escritores de nuestra zona.



El día 22 Salva Moya, periodista deportivo,  nos presentó su libro Mordisco al racismo en compañía de Alberto Cerezuela, Fernández Borbalán y otras personalidades del deporte y de la cultura de nuestra tierra.

El día 23 nos visitó Moisés Palmero para contarles a los más pequeños  sus Secretos en el sendero.


miércoles, 25 de octubre de 2017

¿TENORIO O TRATO?


En el IES Murgi somos tan valientes que nos arriesgamos con un Halloween diferente. 

¿Te atreves a venir con nosotros?






A FINALES DE OCTUBRE LLEGA “Halloween”, pero también nuestro DON JUAN TENORIO de José Zorrilla
“No es cierto, ángel de amor…..”





Este año 2017 se cumplen 200 años del nacimiento de José Zorrilla uno de los poetas y dramaturgos más destacados del Romanticismo español.
Su obra Don Juan Tenorio es probablemente las más representada  del teatro español, sobre todo cada 1 de noviembre, desafiando la invasión de Halloween.
Este bicentenario lo celebramos en la Biblioteca con el montaje de un fotocol (photocall) de la famosa “escena del sofá” y la invitación, para los más osados, a su recitación o dramatización.

Os esperamos!!!!

Nuestras compañeras Ana Fernández  y Eva….


Actividad promovida y realizada por Ana Fernández y Eva Luque.
Colaboran: Departamento de Lengua y Literatura, Departamento de Plástica, Dirección y el resto del Centro.

jueves, 4 de mayo de 2017

"Camina con Murgi", la colección




La Biblioteca del IES Murgi quiere hacer público su agradecimiento al Club Deportivo "Camina con Murgi" por su generosidad al donar para la Biblioteca Central y para las Bibliotecas de Aula de nuestro instituto la colección de libros que a continuación se detalla. Ya estamos dando buena cuenta de ellos...



viernes, 6 de mayo de 2016

Dirigida a los oídos de tod*s...


CARTA MAGNA KURANKAN FUGA. SIGLO XIII.

martes, 16 de febrero de 2016

MurgiVoluntarios



Alumn*s de 3º y 4º de la ESO y de Bachillerato del IES Murgi llevan cuatro cursos siendo voluntarios en el área de Pediatría del Hospital de Poniente. Están decorando con dibujos toda la estancia, pero además acuden allí a contar cuentos o cantar villancicos en Navidad a los niños hospitalizados. Alentados por la profesora Rosa Aguilera, encuentran así respuesta a su vocación de voluntariado social…

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Atrapado en el tiempo: hoy es mañana

-¿Sabes qué día es hoy?
-No, ¿cuál?
-Hoy es mañana.


Sinopsis

Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, es enviado un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que les obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota.

Ahora tú: un relato

Después de haber visto la película debes imaginarte en una situación parecida:

YO... ¡vivo siempre el mismo día!

Y escribir un relato de, al menos, un folio de extensión: elige o inventa ese día de tu vida que cada día se repite, qué lugares... y qué sucede si (como le pasa a nuestro antipático hombre del tiempo) tu actitud es...
  1. EGOÍSTA: utiliza lo que aprende para aprovecharse de los demás...
  2. DEPRESIVA: si nada cambia, nada merece la pena...
  3. GENEROSA: utiliza lo que aprende para ayudar a los demás...

martes, 24 de noviembre de 2015

A ciegas: algunas preguntas, citas, novelas y temas


A CIEGAS... Sinopsis

Adaptación de la novela Ensayo sobre la ceguera del Premio Nobel portugués José Saramago. 

Una misteriosa epidemia de ceguera se propaga por un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Entre ellas está una mujer que conserva la vista, pero lo mantiene en secreto para poder acompañar a su marido que se ha quedado ciego. Dentro del hospital se impone la ley del más fuerte, lo que dará lugar a todo tipo de atrocidades. Mientras tanto, el caos y el terror dominan las calles...

A CIEGAS... Tráiler
 


A CIEGAS... Las preguntas que nos hacemos

¿Por qué se quedan ciegos? ¿Y por qué ella no? ¿Por qué los recluyen de manera tan violenta? ¿Por qué no colaboran los de la sala 3? ¿Por qué ella no le reprocha a su marido la infidelidad? ¿Es una epidemia real o simbólica? ¿Una distopía futurista o una reflexión sobre la realidad contemporánea?...

A CIEGAS... Las citas de referencia

"Creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven."

"Es que no sabéis, no podéis saber, lo que es tener ojos en un mundo de ciegos, no soy reina, no, soy simplemente la que ha nacido para ver el horror, vosotros lo sentís, yo lo siento y, además, lo veo."

"Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos. Iré viendo cada vez menos, y aunque no pierda la vista me volveré más ciega cada día porque no tendré quien me vea."

     (De Ensayo sobre la ceguera, por José Saramago)

"Ojos que no ven, corazón que no siente." (*)

"No hay peor ciego que el que no quiere ver."

"En el país de los ciegos, el tuerto es el rey."

     (Tres refranes populares)

"El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve."

     (De Juan de Mairena, por Antonio Machado)

"Ver lo que se tiene delante requiere un esfuerzo constante."

     (De George Orwell, autor de 1984 y de Rebelión en la granja

A CIEGAS... Novelas y temas

-Primo Levi: Si esto es un hombre:

Un campo de concentración como autodefensa contra una (presunta) amenaza
Instinto de supervivencia versus Mostrar humanidad

-William Golding: El Señor de las Moscas:

Reyes y súbditos: la "necesidad" de una jerarquía.
Instinto de supervivencia versus Sentir empatía

-Pío Baroja: El árbol de la ciencia:

La ignorancia (es decir, la ceguera) procura felicidad (*) versus El conocimiento (es decir, los ojos abiertos, la mente curiosa y despierta) conduce a un sentimiento de insatisfacción, de frustración...

A CIEGAS... Opina tú

jueves, 16 de octubre de 2014

jueves, 24 de octubre de 2013

Día de la Biblioteca, 2013

 

Pregón - Relato de LAURA GALLEGO

Érase una vez un viajero que llegó desde un lugar lejano a un pueblo en el que no había libros. Se sentó a descansar en la plaza mayor y sacó de su morral un viejo volumen de cuentos. Cuando empezó a leer en voz alta, los niños, que nunca habían visto nada semejante, se sentaron a su alrededor para escucharlo.
 
El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo.

El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas.

Todos asistieron asombrados al crecimiento de un árbol como no se había visto otro. Cuando llegó la primavera, el árbol exhibió con orgullo unas hermosas flores de pétalos de papel. Y, con los primeros compases del verano, dio fruto por primera vez.

Y sus ramas se cuajaron de libros de todas clases. Libros de aventuras, de misterio, de terror, de historias de tiempos pasados, presentes y futuros. Algunos se atrevieron a coger esos frutos, y había un sabio en el lugar que les enseñó a leer para poder disfrutarlos.

A veces, la brisa soplaba y sacudía las ramas del árbol. Las hojas de los libros se agitaban y dejaban caer nuevas palabras. Y pronto hubo más brotes por todo el pueblo; y en apenas un par de años, los árboles-libro estaban por todas partes.

Se corrió la voz; muchos investigadores, curiosos y turistas pasaron por allí para conocer el lugar donde los libros crecían en los árboles. Los habitantes del pueblo leían sus páginas con fruición, y cuidaban cada brote con gran mimo. Y así iban recogiendo más y más historias con cada nueva cosecha de libros.

Un día, los más sabios del lugar se reunieron y acordaron compartir su tesoro con el resto del mundo. Eligieron a un grupo de jóvenes y los animaron a escoger un libro del primer árbol que había crecido en el pueblo. Después, los enviaron a recorrer los caminos.

Ellos se repartieron por el mundo, buscando un hogar para su preciada carga, y así, con el tiempo, cada uno dejó su libro en una biblioteca diferente.

Y cuenta la historia que allí siguen todavía. Que hay algunas bibliotecas que guardan entre sus estantes un libro especial que deja caer palabras-semilla. Y que, si aterrizan en el lugar adecuado, cada una de esas palabras crecerá hasta convertirse en un árbol que dará como fruto nuevos libros.

Nadie sabe en qué bibliotecas se encuentran estos libros maravillosos. Se desconoce también cuáles, de entre todos sus volúmenes, son los que proceden del pueblo donde los libros crecen en los árboles. Podría ser cualquiera, y podría estar escondido en cualquier rincón de cualquier biblioteca del planeta.

Animaos a entrar en ellas y a explorar sus estanterías, viajeros; porque quizá deis por casualidad con un libro cuyas palabras echen raíces en vuestro corazón y hagan crecer un magnífico árbol de historias cuyas semillas puedan llegar a cambiar el mundo.

¡Feliz día de la biblioteca!
 
Laura Gallego

domingo, 17 de marzo de 2013

Un corto recortado

Con nuestro reconocimiento público a los alumnos y profesores de  la escuela pública de Vallderrobres (Teruel). Impresionante trabajo, compañeros... Un corto recortado: un corto necesario.



...Y este blog, este curso, se autorrecorta en este punto.