lunes, 19 de octubre de 2009

TBOtk

La biblioteca del IES Murgi ya cuenta con una TBOtk, unas cuantas estanterías reservadas para el cómic.
La colección comienza con 63 ejemplares, recién adquiridos en Ejidocómix, editados en pasta dura o en ediciones rústicas (para que aguanten mejor el trajín) y, a la espera de la ordenación definitiva del espacio de la biblioteca, los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO ya los están leyendo en sus aulas, durante sus horas semanales de lectura. Esta colección, que confiamos en ir incrementando en años sucesivos, cubre un abanico muy diverso de temáticas y géneros: el Manga está muy bien representado con Naruto, Satán, Sailormoon, Dominion, Seton, Chicho Terremoto, Usagi, Dragon Ball…, y los Superhéroes cuentan con Spiderman, Batman, Daredevil, Hellboy, Los vengadores o Lobezno. La Ciencia ficción tiene títulos como New Universal o Exterminador 17. Al género Policíaco pertenecen Torpedo e Inner City Blues, y al género de Misterio y Terror: El ladrón de días, Pesadilla antes de Navidad, La conjura de los miércoles (algo gótica es su protagonista) o Frankenstein… que también podría incluirse en la categoría de Clásicos, junto a La Odisea, Lazarillo de Tormes, Romeo y Julieta, El hombre que ríe (de Víctor Hugo) o Moby Dick (de Melville, adaptado por Will Eisner) que, a su vez, también podría estar entre los de Aventuras, junto a títulos como Shanna, La cripta del roble y Prince of Persia, aunque este último también podría incluirse en una categoría sobre vídeojuegos. Hay indudables maestros de la historieta, como el (casi) fundador Will Eisner (Una cuestión de familia), o Frank Miller y sus 300, de espectacular formato apaisado, y recientemente llevado al cine. Hay maravillas de autores españoles como Miguelantxo Prado (De profundis), Paco Roca (Las calles de arena) y Carlos Giménez: Hom, Barrio, aunque Barrio también podría figurar en una sección de temática Social o Histórica, junto a Tormenta sobre España, Nuestra Guerra Civil... Los hay divulgativos de la ciencia (El viaje de Darwin) o de la historia (Tartessos, la espada de Crisaor); pero algo de Humor hay en este último, como en Operación Gorrión (de nuestros paisanos Santi Girón y Fran Carmona), o en las viñetas del perro Fuzzy o del gato Garfield. Y, por fin, también tenemos un ejemplar bilingüe, Carmilla, hermoso cómic casi fotográfico… Hay donde elegir. Vamos a leer (y a ver).

viernes, 16 de octubre de 2009

Recuerdo de hielo

http://www.dfilm.com/ es una herramienta informática para diseñar breves tebeos animados. Un número limitado de escenarios y personajes de esquemáticos movimientos, un número limitado de caracteres -100- por bocadillo en los diálogos y unas cuantas propuestas de banda sonora... Las limitaciones no impiden que la imaginación pueda abrirse paso, como en esta pequeña gran creación, titulada Recuerdo de hielo, una historia de amor especial, interespecial se podría decir, y una reflexión sobre la muerte y la memoria en apenas once viñetas. Sus autoras: Laura García Durán, Cristina Mesas Hernández y Marta Oliver Craviotto, de 1º bach C. (Notaréis que el programa no reconoce ni tildes ni eñes.)

jueves, 15 de octubre de 2009

Decálogo de la amistad transoceánica

(confeccionado a partir de mensajes de escritores mediterráneos, atlánticos y pacíficos)

1. Suscribirás la opinión de Alfredo Bryce Echenique, peruano de Lima: la palabra AMIGO es la más bella del idioma español.

2. Y, por lo tanto, considerarás -igual que el madrileño Ramón Gómez de la Serna- que un puño cerrado es como un enemigo de la MANO.

3. Creerás que las estelas en el mar son el CAMINO que recorrerás en busca de tus semejantes, como quiso desde Sevilla y desde Soria, Antonio Machado.

4. Soñarás, con Jorge Luis Borges, argentino anglófilo de Buenos Aires, que de tus muchos días ninguno brillará como el día de MAÑANA.

5. Serás siempre partidario de los que NO TIENEN NADA y hasta la tranquilidad de la nada se les niega, como Federico García Lorca en Nueva York o en Granada.

6. Pero aprenderás que la esperanza es mentira si no hay un ESFUERZO cada día por un mañana nuevo, según cantó en catalán Lluis Llach.

7. Más que esperanza o fama, querrás ser un CRONOPIO de Julio Cortázar (argentino nacido casualmente en Bruselas), es decir: dibujarás una golondrina sobre la redonda pizarra de la tortuga admiradora de la velocidad.

8. Pensarás todos los días que todos somos de la MISMA RAZA, como dejó escrito Italo Calvino, italiano de La Habana.

9. Pelearás por que el mundo sea cada vez MÁS ANCHO, por que quepamos todos, y cada vez MENOS AJENO, por que nos pertenezca y le pertenezcamos, obedeciendo a Ciro Alegría, peruano del departamento de La Libertad.

10. Leerás en La Peste de Albert Camus, francés de Argel, que: a pesar de todo hay en los seres HUMANOS más cosas dignas de admiración que de desprecio.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Un club de lectura

Un grupo de gente se pone de acuerdo en leer a la vez el mismo libro. Luego se citan en un lugar y a una hora y charlan sobre él, sobre su historia y sus personajes, sobre lo que gusta y disgusta, sobre lo que sugiere, enseña, sorprende, aburre o divierte... El programa Página 2 de Televisión Española dedicó hace algún tiempo un pequeño reportaje a los clubes de lectura en España. Aquí podéis verlo y... ¿qué tal si creamos el nuestro?


martes, 13 de octubre de 2009

La biblioteca se mueve

“13, martes: ni te cases, ni te embarques”. Nos embarcamos hoy desafiando al refranero. La biblioteca del ies Murgi se expurga, se ventila, se reordena. Suma nuevos libros (entre otros 63 comics de los que iremos hablando días adelante). Y se embarca en este blog con el que a partir de hoy navegará bajo aguas virtuales. El blog es un cuaderno de bitácora donde quedará anotado lo más relevante de su viaje: las lecturas conquistadas, las experiencias vividas, los juegos jugados, los experimentos logrados, los experimentos fallidos, los conocimientos adquiridos, las aventuras soñadas y los poemas de amor. La biblioteca tiene un blog y, a su vez, el submarino-blog contiene una biblioteca con libros de ciencia, de historia, de arte, de geografía, de cultura clásica, de naturaleza, de deporte, de economía, de idiomas, de música, de pensamiento y de fantasía... Contiene, por ejemplo, un libro que ha escrito Nadie (es decir, Nemo).